El Yoga terapéutico se basa en dos enfoques principales.
En primer lugar, trabajamos para la REHIDRATACIÓN DEL CUERPO. Toda patología mecánica (desde una hernia, pasando por una hipercifosis, dolores de espalda varios, etc) están relacionados con la pérdida de hidratación articular y de la malla miofascial. A su vez, esto define el proceso de envejecimiento del cuerpo. Conocer las claves para decelerar dicho proceso y mejorarlo es uno de los trabajos del profesor de Yoga terapéutico.
En segundo lugar, el profesor de Yoga terapéutico debe aprender a relacionarse de otro modo con el dolor y esto es clave en el reequilibrio mental y corporal de cualquier persona. Dicho aprendizaje será la base indestructible desde la que verdaderamente PODER AYUDAR. Esto marca la diferencia entre cualquier profesional de la salud y un profesor de Yoga terapéutico.
El profesor de yoga terapéutico no sólo conoce la adaptación de las asanas para abrir el yoga a cualquier practicante, no sólo conoce las distintas dolencias y patologías y las posturas en yoga correspondientes que más benefician, sino lo más importante, las miles de técnicas que el yoga nos dota para enseñarnos a relacionarnos de manera distinta con el dolor y poder ayudar a nuestros alumnos de manera profunda, más allá del estado de su cuerpo.
Practica Yoga, no sólo Asanas
Si te interesa conocer más, en Prajna tenemos clases diarias online y formación de profesores de yoga